
Zeitgeist
Da igual si son creyentes o no, si son de derecha o izquierda, o del medio, o verdes, o azules, o amarillos, o del color del arco iris, etc, vale la pena ver esta película para cuestionarnos nuestra forma de vida, nuestros actos y nuestras creencias, porque no todo lo que nos muestran es cierto y no podemos ver lo que nos muestran por los medios.
Si son creyentes y eso de pensar se les da poco, absténganse de verlo, de pronto se tuestan.
El Término
Zeitgeist es originalmente una expresión del idioma alemán que significa «el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)». Denota el clima intelectual y cultural de una era.
Es un término que se refiere a los caracteres distintivos de las personas que se extienden en una o más generaciones posteriores que, a pesar de las diferencias de edad y el entorno socio-económico, una visión global prevalece para ese particular período de la progresión socio-cultural.Zeitgeist es la experiencia de un clima cultural dominante que define, particularmente en el pensamiento hegeliano, una era en la progresión dialéctica de una persona o el mundo entero.
La contribución principal de Hegel a la formulación del concepto de Volksgeist («espíritu del pueblo») es la atribución de un carácter histórico al concepto. El espíritu de una nación es una de las manifestaciones de Espíritu Mundial (Weltgeist). Ese espíritu está esencialmente vivo y activo a lo largo de la historia de la humanidad. Ahora, el espíritu de nación es una etapa intermedia en la historia mundial, conocida como la historia mundial del espíritu. El Espíritu Mundial da el impulso a la realización del espíritu histórico de varias naciones (Volksgeister).
El espíritu de naciones individuales son las articulaciones (Gliederungen) de una organización y su realización. El espíritu de naciones individuales representa un segmento del Espíritu Mundial del que emerge un espíritu universal ilimitado.
Hasta el momento se han distribuído tres documentales Zeitgeist: The Movie, Zeitgeist: Addendum, Zeitgesit: moving Forward
1. Zeitgeist: La Película
- Director: Peter Joseph
- Año: 2007
- Protagonista/s: Chogyam Trungpa, Jordan Maxwell, George Carlin
- Ver Ficha IMDB
Zeitgeist es un documental escrito, dirigido y producido por Peter Joseph el año 2007, que tuvo una amplia difusión por Internet, en la web del proyecto y mediante Google Video; aunque fue grabado originalmente en inglés, es posible descargarlo del sitio web oficial con subtítulos en español. No se distribuyó por los canales convencionales, y qunque no existen datos fiables acerca de cuánta audiencia ha tenido, el director del video afirma que los documentales Zeitgeist han sido vistos por cincuenta millones de personas en todo el mundo desde su publicación gratuita en Google Video en la primavera de 2007.
El primer documental está estructurado en tres partes.
- La historia más grande jamás contada. La primera parte es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito, argumenta el documental, constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad.
- Todo el mundo es un escenario. La segunda parte, analizando los atentados del 11-S, expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos pese a que eso suponga una reducción de sus libertades.
- No prestes atención a los hombres detrás de la cortina. La tercera sección habla sobre la política y economía global, enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.
2. Zeitgeist: Addendum
- Director: Peter Joseph
- Año: 2008
- Protagonista/s: Jacque Fresco, Roxanne Meadows,John Perkins
- Ver Ficha IMDB
Trata el tema del Sistema de Reserva Federal en los Estados Unidos (como entidad emisora de moneda), la CIA (como agencia de inteligencia al servicio del gobierno), las corporaciones (mundo empresarial), otros gobiernos e instituciones financieras, e incluso las religiones, concluyendo que todas las mencionadas instituciones son corruptas y perjudiciales para la humanidad debido a que la sociedad se basa en una economía de la escasez basada en el uso de dinero, que debe ser reemplazada eventualmente. Hacia el final, el documental propone el uso de la tecnología como otra solución, aunque haya quien piense que la alternativa que presenta es un modelo como El proyecto Venus.
El documental esta dividido en cuatro partes:
-
Expone la práctica bancaria de reserva fraccionada y la creación de dinero a través de créditos. El film sostiene que los billetes de dólar (usando el ejemplo estadounidense de banca central) son impresos libremente y que se incrementa el suministro de dinero cada vez que la Reserva Federal compra bonos del Tesoro. Este dinero termina en los bancos comerciales. Una vez que ese dinero se convierte en reserva en un banco, se lo «multiplica» a través del sistema de reserva fraccionada, y se lo presta a los clientes bancarios. El documental señala que tal sistema es más que «absurdo» porque el interés que debiera ser pagado por el dinero prestado no existe, jamás fue creado; y compara a este sistema con el tradicional juego de la silla, durante el cual una persona siempre quedará afuera antes de termine la música. Este tema también es explicado durante la primera película Zeitgeist.
-
Es una entrevista de estilo documental con John Perkins, durante la cual describe su propio rol como sicario económico para los Estados Unidos. De esta manera, señala haber ayudado a la CIA, así como a varias entidades corporativas y políticas, a desestabilizar o corromper gobiernos extranjeros que ponían los intereses de su pueblo por delante de las corporaciones multinacionales.
-
Describe al Proyecto Venus, una propuesta creada por Jacque Fresco. La película da a conocer este proyecto como ejemplo de sostenibilidad para la humanidad. La meta principal de esta idea es producir una economía basada en recursos naturales y artificiales, utilizando la tecnología actual moderna, para implementar una sociedad basada en este tipo de economía en lugar del actual modelo económico artificial basado en escasez y mantenido por la economía monetaria.
-
Plantea que todo lo malo de este mundo es «resultado fundamentalmente de la ignorancia colectiva de dos de los entendimientos más básicos que los humanos pueden tener de la realidad: los aspectos emergente y simbiótico de la ley natural».
3. Zeitgesit: Moving Forward
- Director: Peter Joseph
- Año: 2011
- Protagonista/s: Peter Joseph, Robert Sapolsky, Gabor Maté
- Ver Ficha IMDB
Es la tercera película-documental de la saga Zeitgeist. Nuestra sociedad humana está condenada al colapso en una loca carrera colectiva hacia la destrucción y el caos. Existimos en un sistema poderoso y capitalista basado en una “economía” que en realidad alienta el consumo desmesurado y el derroche.
En esta tercera entrega, se plantean las posibilidades actuales que pueden llegar a cambiar el rumbo hacia la destrucción que lleva nuestra especie.