Sincronizar directorios usando SSH

Sincronizar directorios usando SSH

Pasos para usar rsync a través de ssh

Traer una carpeta desde el Servidor

rsync -avz -e ssh --numeric-ids -o usuario@servidor_remoto:/ruta_remota/directorio /ruta_local/directorio

Enviar una carpeta local al Servidor

rsync -avz -e ssh --numeric-ids -o /ruta_local/directorio usuario@servidor_remoto:/ruta_remota/directorio

Explicación del código usado rsync:

  • 'rsync': Comando utilizado para sincronizar archivos y carpetas.
  • '-avz': Opciones que indican que se deben archivar los archivos (preservando permisos y marcas de tiempo), mostrar información detallada sobre la transferencia, y comprimir los datos que se transfieren.
  • '-e ssh': Indica que la transferencia de datos se realizará a través de SSH.
  • '--numeric-ids': Indica que no se deben usar nombres de usuario y grupo para asignar ID numéricos, sino que se deben utilizar los ID exactos en ambos equipos, asegurando que la propiedad de los archivos se preserva durante la transferencia.
  • '-o': Indica que se deben preservar los permisos de propiedad de los archivos y carpetas que se transfieren.
  • '/ruta_local/directorio': Especifica la carpeta local de su computador, utilizando la ruta a la carpeta en su máquina local.
  • 'usuario@servidor_remoto:/ruta_remota/directorio': Especifica la carpeta remota en el servidor, utilizando el nombre de usuario y la dirección IP (o nombre de host) del servidor remoto, así como la ruta a la carpeta.

Fuente:


Gracias

¡Gracias a todos! Sus aportes lo hacen posible. Si desea ayudar y apoyarnos a crear mejor contenido, puede hacer su donativo a través de paypal:

Algunos derechos reservados

Compartir en Redes sociales

A continuación

Cómo instalar RAR en Linux (binario oficial de RARLab)

Cambiar GRUB usando distro-grub-themes

Quitar contraseña de un PDF con pdftk

Relacionado


¿Músico?

Si desea conocer sobre mi actividad musical lo invito a que visite la página principal. Allí encontrará todo sobre mi música.