Producción de Audio en Manjaro KDE

Producción de Audio en Manjaro KDE

Actualización del Sistema

Antes de iniciar vamos realizar una actualización completa del sistema:

sudo pacman -Syu --noconfirm

Copia de Seguridad

Antes de realizar cualquier cambio en cualquier distro tipo Arch Linux, se recomienda realizar una copia de seguridad. En este caso se utilizará timeshift.

sudo pacman -S timeshift

Pipewire

He estado probando pipewire y la verdad que anda bastante bien, además que varias distribuciones ya lo traen por defecto. Pipewire ya viene instalado en todas las distribuciones y Manjaro no es la excepción.

Quitar pulseaudio antes de instalar pipewire

Este paso ha variado en la última versión, ya que algunos paquetes ya no se instalan por defecto:

sudo pacman -Rdd pulseaudio-zeroconf manjaro-pulse jack2

NOTA: Dejo por acá el anterior por si lo necesito de referencia.

sudo pacman -Rdd pulseaudio-jack pulseaudio-lirc pulseaudio-rtp pulseaudio-zeroconf manjaro-pulse jack2

Instalar PipeWire

Este paso también ha cambiado en la última versión, debido a que pipewire ya viene instalado por defecto.

sudo pacman -S pipewire pipewire-alsa pipewire-jack pipewire-pulse alsa-utils helvum

Se debe remover los programas que el instalador indique:

resolving dependencies...
looking for conflicting packages...
:: pipewire-alsa and pulseaudio-alsa are in conflict. Remove pulseaudio-alsa? [y/N] y
:: pipewire-pulse and pulseaudio are in conflict. Remove pulseaudio? [y/N] y
:: pipewire-pulse and pulseaudio-bluetooth are in conflict. Remove pulseaudio-bluetooth? [y/N] y

NOTA: Dejo por acá el anterior por si lo necesito de referencia.

sudo pacman -S pipewire-alsa pipewire-jack pipewire-pulse helvum

CPU Governor Performance

Este paso consite en modificar el comando de arranque de GRUB para habilitar el modo performance CPU Governor, es decir modificar el /etc/default/grub y agregar la configuración:

sudo nano /etc/default/grub

y modificar la siguiente línea:

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash udev.log_priority=3

convirtiendola en :

GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash udev.log_priority=3 threadirqs cpufreq.default_governor=performance

Este es un comando que uso, pero recomiendo que se realice:

sudo sed -i 's/GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash udev.log_priority=3"/GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash udev.log_priority=3 threadirqs cpufreq.default_governor=performance"/g' /etc/default/grub

Lo importante es que una vez realizado el cambio, se actualicve el grub asi:

sudo grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg

Usuario en el grupo de Audio

Crear el grupo de audio si no existe ya.

sudo groupadd audio

Agregar el usuario actual al grupo de audio:

sudo usermod -aG audio $USER

Privilegios de tiempo real

Lo pirmero es instalar el paquete realtime-privileges que hace parte del AUR

sudo pacman -S realtime-privileges

Luego agregamos el usuario al grupo de realtime:

sudo usermod -aG realtime $USER

En este punto es recomendado salir y volver a entrar a la sesión (Log out - log in) para que todos los cambios realizados entren en funcionamiento.

Modificar los límites

Un paso importante que debe hacerse en Manjaro es darle privilegios de tiempo real al grupo audio, lo cual se realiza en el archivo /etc/security/limits.conf . En caso de conocer más sobre la naturaleza de este paso puedes consultar la información publicada en al sitio web del proyecto jack.

sudo nano /etc/security/limits.d/audio.conf

Una vez acá, se procede a pegar las siguientes líneas de código.

# audio group
@audio           -       rtprio          95
@audio           -       memlock         unlimited

O se puede ejecutar el comando directo, si no se ha realizado la modificación antes:

echo '# audio group
@audio           -       rtprio          95
@audio           -       memlock         unlimited' | sudo tee -a /etc/security/limits.d/audio.conf

Instalar software básico de Audio

Es momento de instalar algo de software de audio

Estos son algunos de los programas más utilizados en audio, que vienen incluidos en el repositorio oficial de Manjaro.

sudo pacman -S ardour helvum audacity soundconverter musescore dragonfly-reverb lsp-plugins calf caps carla dpf-plugins tap-plugins zam-plugins eq10q ebumeter x42-plugins distrho-ports

Latencia para los clientes de Jack en PipeWire

Se copia y modifica el archivo /usr/share/pipewire/jack.conf en el directorio ~/.config/pipewire/

En la instalación de Manjaro KDE por defecto, se debe crear la carpeta pipewire en el ~/.config primero.

mkdir ~/.config/pipewire
cp /usr/share/pipewire/jack.conf ~/.config/pipewire
nano ~/.config/pipewire/jack.conf

En donde modificamos node.latency en la sección jack.properties y ponemos el valor de la latencia. En el siguiente ejemplo esta con 256ms y 48KHz.

# global properties for all jack clients
jack.properties = {
     #node.latency       = 1024/48000
     node.latency       = 256/48000
     #node.lock-quantum  = false
     #jack.show-monitor  = true
     #jack.merge-monitor = false
     #jack.short-name    = false
     #jack.filter-name   = false
     #
     # allow:           Don't restrict self connect requests
     # fail-external:   Fail self connect requests to external ports only
     # ignore-external: Ignore self connect requests to external ports only
     # fail-all:        Fail all self connect requests
     # ignore-all:      Ignore all self connect requests
     #jack.self-connect-mode = allow
     #jack.locked-process    = true
}

Plugins VST de Windows usando yabridge y wine

Yabridge es el software que permite el uso de plugins VST2, VST3 y CLAP de Windows (32 y 64 bits) en Linux de 64 bits como si fueran plugins nativos.

Instalar wine

Para poder usar yabridge se debe tener instalado wine, y el recomendado por el proyecto yabridge es wine-staging:

sudo pacman -S wine-staging

Una vez instalado wine, se ejecuta winecfg y se instala mono en caso de aparecer la opción.

winecfg

A partir de este momento se pueden poner los *.dll o los *.vst3 en las carpetas correspondientes en ~/.wine, en mi caso son:

mkdir ~/.wine/drive_c/Program\ Files/Common\ Files/VST2
mkdir ~/.wine/drive_c/Program\ Files/Common\ Files/VST3

Instalar y configurar yabridge

En este momento ya se puede instalar yabridge

sudo pacman -S yabridge yabridgectl

Luego se agregan estas rutas a yabridge:

yabridgectl add ~/.wine/drive_c/Program\ Files/Common\ Files/VST3
yabridgectl add ~/.wine/drive_c/Program\ Files/Common\ Files/VST2

Cada vez que se instale un VST de windows en una de esas rutas, se debe actualizar la información de yabridge usando el parametro –prune para que elimine los que se hayan desinstalado.:

yabridgectl sync --prune

Listo. Ya los VST deben estar disponibles en las rutas ~/.vst y ~/.vst3, las cuales deben ser agregadas al corresponiente programa de audio para que sean escaneadas.

Fuentes:


Gracias

¡Gracias a todos! Sus aportes lo hacen posible. Si desea ayudar y apoyarnos a crear mejor contenido, puede hacer su donativo a través de paypal:

Algunos derechos reservados

Compartir en Redes sociales

A continuación

Cómo instalar RAR en Linux (binario oficial de RARLab)

Buscar archivos en la terminal de Linux

NFO viewer en Linux

Relacionado


¿Músico?

Si desea conocer sobre mi actividad musical lo invito a que visite la página principal. Allí encontrará todo sobre mi música.